Energías Renovables

No hay una alternativa a la conversión más rápida posible de un suministro de energía fósil y central a un suministro descentralizado de energías renovables. Esta conversión es desafiante y emocionante, vibrante con ideas e innovaciones. Solo si la transición energética tiene éxito se puede detener el cambio climático de manera sostenible y preservar la subsistencia de las generaciones futuras.

La transición energética se puede lograr sin poner en peligro la seguridad del suministro o nuestra economía – estamos convencidos de ello. Los desafíos involucrados son enormes. Sin embargo, las oportunidades que ofrece la transición energética son igualmente grandes tanto para la población en general como para las empresas que toman la iniciativa en sus manos: nuestros mandantes. Les proveemos con la información necesaria para poder estar al corriente en la densa jungla de parágrafos, hacemos que los modelos de negocios sean legalmente seguros y le ayudamos a evitar errores costosos.

¿Está trabajando en el campo de las energías renovables y está buscando soporte calificado? Contáctenos. Con mucho gusto le asesoramos sobre todos los asuntos legales relacionados con las energías renovables.

Comercialización de energía

Las turbinas eólicas y las plantas fotovoltaicas producen electricidad, plantas de cogeneración producen calor y electricidad, plantas de Power-to-Gas producen hidrógeno y plantas de tratamiento de biogás producen biometano. Pero, ¿qué pasa con la energía descentralizada? Para que llegue al consumidor final, debe ser comercializada entre los diversos actores: generadores, comerciantes y consumidores finales. Las oportunidades de ventas y los modelos de entrega son tan numerosos como diferentes. Existen enfoques descentralizados tales como contratación de calor y electricidad, modelos de electricidad para inquilinos, comercialización regional de electricidad verde, marketing directo, el comercio de biometano a través de la red, comercio de electricidad y gas en el mercado bursátil derivados de energía, productos de electricidad verde para consumidores finales, contratos  convencionales de adquisición de electricidad o gas, certificados de electricidad verde o el comercio de hidrógeno y biometano como biocombustible.

¿Usted no sabe a dónde ir con su energía?

Nos complacerá contribuir con nuestra experiencia en leyes energéticas y con nuestro conocimiento del mercado cuando se trate de encontrar la mejor manera de comercializar su producto energético, de identificar nuevas formas de optimizar sus necesidades energéticas en términos económicos y ambientales, o de lanzar modelos comerciales innovadores.

Conceptos de energía descentralizada

¿Desea consumir la electricidad que genera en su planta de cogeneración, sistema solar, aerogenerador u otro sistema de energía renovable? ¿Está pensando en qué otra cosa se puede hacer con su electricidad en tiempos de sobrecarga de la red? ¿O le gustaría ofrecer a sus inquilinos un contrato de todo incluido con energía verde desde su propio techo? ¡Bienvenido al mundo de los conceptos de energía descentralizada! Le apoyamos en el desarrollo, diseño y realización de su proyecto. Desde la electricidad para el inquilino a través del suministro de calor y Power-to-Gas hasta la estación de acumuladores del condominio conectada a un punto de carga para vehículos eléctricos – La imaginación no conoce límites ...

Sin embargo, la diversidad de los conceptos de energía descentralizada y los modelos de negocios están integrados en un marco legal muy complejo. Para asegurar de que la ley de energía aquí no arruine la diversión, estamos a su disposición como competentes profesionales en cada fase del proyecto y apoyamos gustosamente su idea con nuestro conocimiento del marco legal energético. También nos sentimos felices y aceptamos cada nueva idea y desafío. ¡Sorpréndanos!

Cogeneración

Si durante la generación de electricidad no solo se deja que el calor residual de una planta generadora caliente el ambiente, sino que se deriva y entrega selectivamente a un cliente de calefacción, esto se denomina cogeneración. Como resultado de este uso mucho más eficiente de la fuente de energía utilizada, se producen menos emisiones dañinas de CO2 que en la generación desacoplada de electricidad y calor en dos procesos separados.

Mientras tanto, la contratación (Contracting como se le denomina en inglés) se ha convertido en un negocio lucrativo para muchos proveedores de servicios de energía. El legislador ha establecido diversos incentivos financieros para la implementación de conceptos de suministro descentralizado de energía, que han llevado a la instalación de varias plantas pequeñas de cogeneración.

Nos complacerá ayudarlo a desarrollar un modelo de negocio adaptado a sus necesidades y a la situación legal actual. Ya sea como operador de planta, propietario de un complejo residencial o como un municipio interesado en la actividad económica en el contexto del suministro de energía. Estaremos felices de explorar junto con usted las posibilidades legales.

Movilidad

La transición energética no puede lograrse solamente mediante la expansión de las energías renovables. Los nuevos conceptos de transporte, la electromovilidad ecológica, Power-to-Gas y el biometano son componentes importantes para que la movilidad sea sostenible y con futuro garantizado. El objetivo debe ser unir la movilidad y un suministro energético basado crecientemente en las energías renovables. Los vehículos eléctricos se convierten en almacenamientos de energía, la autopista en un sistema solar, un poste de luz en un poste de recarga y la red de gas en un depósito para hidrógeno neutro de CO2.

Con nuestro know-how en la legislación energética, apoyamos a empresas pequeñas y grandes, establecidas y nuevas en la implementación de sus ideas y modelos de negocios. Como socio de mobility2grid e.V., estamos conectados con numerosas empresas para hacer que la transición energética sea exitosa en el sector del transporte y en las áreas urbanas también.

Almacenamientos y vinculación de sectores

Los expertos coinciden en que el sistema de energía regenerativa del futuro necesita flexibilidad y una permeabilidad creciente entre los sectores de la electricidad, el calor y la movilidad. También está claro cómo podemos lograr este objetivo: expansión de la red, gestión de la generación y de la carga, almacenamiento. Sin tecnologías tradicionales e innovadoras de almacenamiento y de la vinculación sectorial desde la batería pasando por las unidades de acumulación por bombeo hasta las aplicaciones de Power-to-X, la transición energética no tendrá éxito.

Apoyamos a numerosas empresas establecidas y nuevas, pequeñas, medianas y grandes en la implementación de sus ideas y modelos de negocio en el campo del almacenamiento de energía y la vinculación de sectores,. Como miembro de Bundesverband Energiespeicher e.V. (BVES) y StoREgio Energiespeichersysteme e.V., estamos conectados en red con numerosas empresas importantes en el sector del almacenamiento y con los responsables de la toma de decisiones políticas. Además, operamos el blog www.speicher-bar.de con temas sobre innovaciones, almacenamiento de energía y Power-to-Gas. ¡Eche un vistazo!

¿Curiosidad?
Conocer mejor a nuestro equipo.